lunes, 10 de febrero de 2014

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN

Por: Guillermo Huyhua Quispe

Una vez Bill Gates, dueño de Microsoft, compañía que tiene 93,000 empleados en 102 países del mundo, dijo  lo siguiente: “Si 20 personas específicas dejaran Microsoft, la empresa quebraría”. Esta idea en la actualidad es aplicable a cualquier gran compañía sólida cuya producción se basa en el conocimiento que manejan pocas personas.

En las escuelas públicas, cuando un profesor o trabajador se retira, se lleva toda la experiencia adquirida en largos años, produciéndose un gran vacío difícil de llenar, pues el nuevo docente o trabajador que lo reemplace tendrá que aprender de nuevo siendo esto un retraso y un perjuicio para la institución educativa.

Por ello, en este artículo trataremos de responder a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de la Gestión del Conocimiento en la educación?

¿A qué llamamos conocimiento?

Conocimiento es la capacidad construida por la persona a partir de la información que le predispone a actuar de una manera particular, es el resultado de un proceso de aprendizaje y de un contexto en que ocurre o se desarrolla, y debe ser inferido del comportamiento, más que observado directamente. Conocimiento significa capacidad de actuar.

El conocimiento es algo propio de la persona humana y va creciendo según la experiencia y el aprendizaje que esta tenga. Para no caer en la confusión debe diferenciarse de dos conceptos: Dato e Información. Un dato es un estado de cosas, mientras que información es un conjunto de datos que tiene un significado. Ninguno de los casos involucra una acción.

Sin embargo, conocer no significa “saber la verdad”, sino tener una justificación racional para lo que se tiene como cierto. Además, el conocer no representa un estado estático de las cosas sino más bien es un proceso continuo.

Cualquier organización debe cuidar el conocimiento, pues es el más importante, para ello debe distinguirlo de los datos y la información. Un conocimiento es relevante y será determinada por la persona según los criterios de la institución en la que se encuentre.

¿Cuántas dimensiones de conocimiento existen en el nivel personal?: Tácito y Explícito

Existen dos tipos de conocimiento: el Conocimiento Tácito y el Conocimiento Explícito. El conocimiento tácito se refiere al conocimiento personal y de contexto específico; aquel conocimiento que es difícil de formalizar y de comunicar. El conocimiento explícito, por el contrario, es aquel que está codificado y por ende se puede transmitir en lenguaje formal.

¿Cuál de los dos lenguajes utiliza la Gerencia del Conocimiento?: El conocimiento explícito. Pero antes, debe hacer explícito el conocimiento, es decir, movilizar y convertir el conocimiento tácito en conocimiento explícito.

Tenemos que en cuenta también que existe una dimensión ontológica del conocimiento que se refiere a un conocimiento compartido a nivel de grupos, o eventualmente, de aquel compartido en toda organización. Cuando una institución educativa hace explícito el conocimiento permitirá ponerlo a disposición de los demás miembros de la organización para facilitar su transmisión y distribución.


¿Cuántas formas de conversión del conocimiento existen?

Hay cuatro formas de conversión del conocimiento: Socialización, Exteriorización, Interiorización y Combinación. La socialización consiste en compartir experiencias. La exteriorización consiste en convertir el conocimiento tácito en explícito utilizando metáforas, analogías, conceptos, hipótesis o modelos. La combinación genera un “sistema de conocimiento”  cuando los individuos intercambian el mismo a través de documentos o conversaciones. La interiorización se refiere a “aprender haciendo”.

¿Cuál es la importancia del Conocimiento y de la Gerencia del Conocimiento en una Institución Educativa?

Si comparamos al conocimiento con los activos como tierra, planta y equipo, ninguno de los últimos tres aumenta valor sin el conocimiento, solo el conocimiento agrega valor al producto. Por eso, el poder económico y productivo de una compañía, se basa más en sus capacidades intelectuales y de servicio. Para el caso de una institución educativa el prestigio y la calidad educativa se basan más en las capacidades intelectuales y de servicio que la infraestructura, los recursos económicos y educativos.

Si esto es así, la Gerencia del Conocimiento se torna importante porque  el conocimiento, siendo de gran importancia, debe ser administrado para lograr el máximo provecho de él. Así, la gerencia del conocimiento surge como una necesidad y brinda los métodos y herramientas para desarrollar la administración del conocimiento y de las personas, para desarrollar ventajas competitivas y alcanzar los objetivos estratégicos.

¿Qué es la Gerencia del Conocimiento?

Es la “organización, planificación, dirección y control de una red de personas imbuida en la cultura organizacional y apoyada por la Tecnología de la Información, que busca la creación, renovación, organización, transmisión, uso y protección del conocimiento brindando beneficios tangibles e intangibles, o desarrollando ventajas competitivas o habilidades distintivas” (Bocchio, etal, 1999: 17).

En ese sentido, el modelo planteado en este estudio incluye esos tres medios: personas, cultura e infraestructura. Un modelo es gerenciar los medios a través de los procesos de conocimiento para llegar a los resultados organizacionales. La Gerencia del Conocimiento busca, como el comerciante con su acervo de productos, incrementar ese acervo, ordenarlo, llevarlo a los consumidores y hacer que se consuma.

Existen cuatro actividades de la Gerencia del Conocimiento: Generación (incrementar el acervo), Codificación (ordenarlo), Distribución (llevarlo a los consumidores) y Uso (consumirlo-el más importante).

El consumo del conocimiento (uso) en una institución educativa, lejos de disminuir el acervo, lo incrementa, pues de la aplicación del conocimiento surge nuevo conocimiento y experiencia, formándose así un círculo virtuoso. Lo que importa es el conocimiento que posee la institución educativa en su conjunto. Este conocimiento, para fines prácticos, es definido como el conocimiento que está en por lo menos uno de los miembros de la organización.

Existen dos grandes brechas que la gerencia del conocimiento debe enfrentar:

1.      Entre el conocimiento y la acción. Nivel de conocimiento que poseen los individuos dentro de la institución educativa y la “cantidad” de dicho conocimiento que se aplica.
2.      Entre el nivel de conocimiento que poseen los individuos de la institución educativa, y todo lo que deberían conocer para lograr un aprendizaje de calidad.

La mayoría de veces las instituciones educativas intentan cerrar la segunda –a través de la capacitación, investigación y desarrollo, contratación de consultorías, etc.- y no la primera brecha. Sin embardo, cerrar la primera, la brecha entre el saber y el actuar, es la que brindaría mayores beneficios a la institución educativa, pues hasta que no se aplique el conocimiento, este no genera valor. Por ello se debe fomentar la acción y no limitarse a la teorización de conceptos. La no acción es perjudicial. Abrams, Leonard, Shelds, y Swamp (2001) aseguran que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia, y la experiencia se obtiene a través de llevar a cabo acciones concretas. Por ello la no acción lleva a la no experiencia y esta no experiencia evita que se obtenga nuevo conocimiento generándose de esta manera un círculo vicioso de no acción.

En consecuencia, la Gerencia del Conocimiento consiste en administrar el conocimiento, dentro de una red de personas, en una cultura y con una infraestructura determinada, para lograr resultados organizacionales. Además, el conocimiento es un activo que con su uso aumenta de valor. El conocimiento lleva a la acción, esta a la experiencia, y la experiencia es más conocimiento. Por tanto, lograr el uso apropiado y oportuno del conocimiento es una actividad de suma importancia para la Gerencia del Conocimiento. Para la nueva economía es necesario implementar métricas que involucren tanto los aspectos financieros del desempeño pasado como los aspectos determinantes del desempeño futuro (Cuadro de Mando Integral).

Existes mercados del conocimiento   (para el caso de instituciones educativas debe crearse), lugares donde se realizan transacciones entre personas que lo necesitan y desean beneficiarse. Sus componentes son: 1) Compradores, 2) Vendedores, 3) Intermediarios, 4) Sistema de precios: Reciprocidad, Reputación y altruismo, escogerlo de manera correcta para pagar a la persona que tiene el conocimiento, y, 5) Confianza, que debe ser visible, ubicua y debe comenzar desde arriba, pues el componente básico para los compradores y vendedores.


Por tanto, por la descripción arriba señalada es muy importante que las instituciones educativas se planteen crear Gerencias del Conocimiento con el fin de beneficiarse de la experiencia acumulada, así como beneficiar a todo el sistema educativo.

domingo, 15 de abril de 2012

LIBRO: CRONICAS AYACUCHANAS 1. Educando en Valores.

Hola.

Te presentamos nuestro nuevo libro: "CRONICAS AYACUCHANAS. Educando en Valores".

El libro contiene 16 historias, cuentos y leyendas de las once provincias de Ayacucho. Cada crónica tiene como remate lecciones morales para orientar a los niños y adolescentes y para que los adultos lo comenten entre sí.

El Contenido es el siguiente:


El Castigo (Apongo-Fajardo) pg. 7

Helme (Ayacucho-Huamanga) pg. 11

Tres máscaras (Ayacucho-Huamanga) pg. 17

La Reina de Armendáriz (Apongo-Fajardo) pg. 23

El Apu Sara Sara y la laguna de Parinacochas pg. 30
(Incuyo y Pullo - Parinacochas)

Razu Willka y Waman Tika (Huanta) pg. 38

¿Cómo nace la danza de Navidad de Huancasancos? pg. 46

Leyenda de Auquihuato (Oyolo-Paúcar del Sara Sara) pg. 54

Wawapacana (Espite-Vilcanchos-Fajardo) pg. 62

Loro Mamay (Chipao-Lucanas) pg. 70

Llaqta Maqta (Chungüi-La Mar) pg. 78

Basilio Auqui (Pampa Cangallo-Cangallo) pg. 85

Sucre, a paso de Vencedores (Sucre) pg. 92

Fermín y Antuca (Lucanas-Lucanas) pg. 101

Laguna de Wachwaccasa (Hualla-Fajardo) pg. 110

Amaru Yupanqui, un ilustre inca ayacuchano pg. 117
(Pomacocha - Vischongo -Vilcashuamán)





Autores: Guillermo A. Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe

Precio: Diez nuevos soles (S/. 10.00)

Pedidos: 9955-18952

¡Incluyelo en tu Plan Lector!

jueves, 6 de enero de 2011

BASILIO AUQUI. Héroe cangallino del Perú.

Esta es la narración de los momentos previos al fusilamiento de Basilio Auqui, capturado por un traidor. Él ofrenda la vida por la libertad del Perú y de los suyos.

Ir a descargar

viernes, 19 de noviembre de 2010

PADRES: MAS QUEJAS, MENOS NIVEL DE ESTUDIOS

Hola

Si eres padre, madre, maestro o estudiante, si quieres que tu hijo o hija sea el mejor profesional peruano, que destaque en el mundo y compita con los mejores del planeta, lee este artículo de León Trahtemberg, publicado en el Diario Correo del 19 de noviembre del 2010, y sigue los consejos.

Guillermo Huyhua y Rosa Luz Arroyo

Padres: más quejas, menor nivel de estudios
19 de Noviembre del 2010


LIMA Padres: ¿quieren afectar negativamente el nivel de estudios de sus hijos? Aquí va la receta. 1) Hagan las tareas por sus hijos. Con ello convertirán el engaño en un valor y reducirán los niveles de responsabilidad de sus hijos por sus acciones. 2) Presionen a los directores para que pongan a sus hijos en las clases que ustedes prefieren con el profesor y los alumnos más populares. Con ello debilitarán la autonomía escolar y la exigencia a sus hijos para aprender a arreglárselas por sí mismos aun en ambientes menos favorables. 3) Quéjense por el alto nivel de exigencia y evaluaciones de los profesores y por las múltiples horas que tienen que invertir para estudiar. Con ello lograrán que los profesores bajen el nivel de exigencia y que sus hijos se dediquen menos a los asuntos escolares. 4) Quéjense de que el currículo es irrelevante o inapropiado para la edad de su hijo. Eso legitimará el derecho de sus hijos a no esforzarse. 5) Amenacen con tomar acciones legales contra el colegio o profesor si es que no se atienden sus demandas por algún tema o la revocación de algún castigo. Eso consumirá mucho tiempo del director y profesores y agregará costos legales que se deducirán del presupuesto educativo.

Como consecuencia natural de todo esto, los profesores gastarán mucha energía en agradar a los padres y prevenir choques con ellos, bajarán la guardia, exigirán menos, reducirán las tareas y la frecuencia de los controles o pruebas de evaluación, relajarán el control de la disciplina para no tener que dar explicaciones al director y con ello reducirán las ocasiones en las que haya que citar a los padres por los problemas de rendimiento o conducta de sus hijos.

Les habrán hecho la vida fácil a sus hijos. En lo inmediato, se lo aplaudirán. En el futuro, no les perdonarán haberles impedido recorrer el camino de la superación personal. Los habrán convertido en discapacitados emocionales y sociales, limitando sus metas, debilitando su capacidad de adaptarse y apelar a sus propios recursos para exigirse y alcanzar los logros que su esfuerzo hubiera merecido
.