Esta página web está elaborado por Guillermo Huyhua y Rosa Arroyo. Contiene reflexiones sobre la educaciòn en el Perù. Considerando que es la actividad màs importante del paìs.
jueves, 4 de diciembre de 2008
SE UN GLADIADOR EN LA VIDA
El enemigo más fuerte está dentro de nosotros mismos. La vida es una larga batalla contra nosotros mismos, contra nuestras fuerzas del mal. El hombre se prueba en la vida si puede ser un mejor hombre. Un hombre superior. Ese es el sentido del progreso humano.
EL GLADIADOR
jueves, 9 de octubre de 2008
PARA MI MADRE
Con amor para ellas.
de Guillermo y Rosa
RAPHAEL - MADRE
madre
mamá
te+amo
miércoles, 8 de octubre de 2008
HUYHUA PURIQ (Caminando por la Educación)
Allí vamos a los colegios secundarios y reunimos a los docentes para iniciar un proceso de capacitación en el área de Tutoría por 20 horas.
La tutoría de adolescentes es sumamente importante, porque la nueva filosofía plantea que el docente (cualquiera sea su área o especialidad) es tambièn un tutor. El tutor acompaña al adolescente en su crecimiento y previene que caiga en problemas sustanciales referidos a la sexualidad, las drogas y los derechos humanos. Claro que hay otros aspectos a tratar como la vocación profesional, la cultura e información, personal y social, habilidades sociales, etc. pero en los primeros tres aspectos la gran mayoría de adolescentes cometen errores garrafales cuyas consecuencias lo cargan en la espalda durante toda la vida.
Allí vamos, caminando por la educación (Huyhua Puriq), vamos de pueblo en pueblo, caminando, en motos y autos, cruzando quebradas, tramontando cerros, todo por un ideal: contribuir con la mejora de la calidad educativa en nuestro país.
En estos momentos estamos en las conocidas "Cabezadas": distritos de Huac huas, Llauta, Laramate, Ocaña, Palco y Otoca.
Allí vamos con el mensaje que cada maestro es un ejemplo de vida, que tiene como misión "perfeccionar al hombre peruano", que si quiere formar un hombre mejor tiene que trabajar con valores y él mismo es la encarnación de los valores. También que el maestro es líder, que debe tener una alta autoestima para poder contagiar a sus alumnos.
El clima institucional es de suma importancia y para ello los docentes deben constituirse en equipo. Este equipo tendrá un plan para afrontar los problemas más sustanciales que encuentre en su Institución Educativa según la técnica FODA.
Éste solo es un resumen muy apretado de lo que se está haciendo en una parte del Perú. Seguramente hay miles de colegas en todo nuestro territorio nacional que vienen realizando un trabajo encomiable en bien de la mejora de la educación. Porque el magisterio es una verdadera vocación, aquí no nos llama el dinero, nos llama el ideal de formar un mejor peruano y una mejor peruana que hagan grande a nuestra nación. Ninguna otra profesión hace este tipo de trabajo: con las personas humanas. Por eso mismo, nuestro trabajo es delicado. Y esperamos que nuestros colegas tomemos conciencia de nuestro papel y hagamos nuestro trabajo de la mejor calidad posible, por amor a nuestra patria, por amor a nosotros mismos, a nuestras familias. Cuánto mejor nos preparemos, mejor calidad educativa entregaremos a nuestros estudiantes.
Pronto daremos más noticias sobre esta labor.
Un abrazo a todos los colegas que caminan por la educación (Huyhua Puriq) en el Perú. Este sacrificio bien vale la pena.
VIDEO DE OTOCA
VIDEO DE HUAC HUAS
VIDEO DE OCAÑA
SAN JOSE DE TOMATE - OCAÑA
VIDEO DE LARAMATE
Atentamente,
Guillermo y Rosa
ayacucho educando+peru otoca huac+huas ocaña palco llauta guillermo+huyhua rosa+arroyo huyhua huyhua+puriq docentes
sábado, 26 de julio de 2008
DISCURSO VIRTUAL POR FIESTAS PATRIAS
DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

Señor Presidente de la República del Perú
Señor Ministro de Educación
Estimados colegas
Queridos estudiantes.
(187) aniversario de la Independencia del Perú del yugo español y agradezco la confianza que depositaron en mi persona para dirigir el discurso de orden en esta gloriosa fecha nacional.
Me preguntaba ¿cuál es el mensaje que podría dar mediante este discurso?, y la respuesta solo lo encontré en una palabra: ¡LIBERTAD!
Cuándo los próceres y los héroes de la independencia insurgieron contra la España colonial lo hicieron a nombre de la libertad. Libertad añorada y esperada desde el inicio mismo de la conquista española.
Manco Inca en 1536, apenas cuatro años desde la llegada de los españoles conocidos como puka kunkas, se rebeló aspirando la libertad. Cuatro años habían sido suficientes para darse cuenta que se iniciaba una oscura era de opresión y esclavitud. El movimiento del Taqy Ongoy, a pesar de su esencia religiosa, clamaba libertad de creer y de pensar con cabeza propia. Tupac Amaru II cuando se levanta en Tinta gritaba estruendosamente por libertad económica y social.
Todos los gritos de libertad fueron ahogados en inmensos charcos de sangre que fueron derramados generosamente para que las futuras generaciones vivan en libertad.
Estos sacrificios fueron las semillas que germinaron grandes movimientos continentales, que se levantaron como colosos para expulsar a los colonialistas españoles del territorio americano.
Por eso la Independencia del Perú, no solo es la independencia de un país, es la lucha valerosa de un continente, es la lucha de millones de hombres que desde Panamá hasta la Patagonia levantaron sus puños y sus voces en busca de la Libertad.
Perú, es la culminación de este grandioso proceso, aquí se dieron las batallas decisivas contra el ejército español, el más poderoso del mundo de ese entonces.
No por gusto, colombianos, argentinos, chilenos, venezolanos se juntaron a los peruanos en esta sagrada tierra llamada Perú, para culminar juntos esta grandiosa lucha iniciada desde Manco Inca. Fueron 289 años de lucha grandiosa por la independencia de América.
Un 28 de julio de 1821 es el gran hito de la independencia del Perú, es el inicio del final del yugo español, es el inicio de nuestra definitiva libertad, no solo para el Perú, sino para toda América. Tres años después, se daría fin al oprobio colonial, pues con Junín y Ayacucho se sellaría, por fin, la gran independencia americana. Ya no más servidumbre, ya no más esclavitud. Ahora, la esperanza de crecer como un país libre, grande y soberano se encuentra en nuestras propias manos. América entera puede respirar tranquilo por que no hay más colonialismo que haga peligrar su libertad.
Pero, esta libertad conquistada con grandes esfuerzos, gran denuedo y gigantescos sacrificios podemos perderla hoy, en pleno siglo XXI, a causa de la ignorancia y la pobreza, los dos grandes enemigos de este siglo.
La ignorancia y la pobreza son dos grandes enemigos que se confabulan contra la libertad y felicidad de los peruanos, estos enemigos ya no son personas con pensamiento colonialista, opresoras de otras personas. La ignorancia y la pobreza son grandes monstruos que habitan entre nosotros, que quieren esclavizar nuestras mentes y nuestras almas.
La opresión y la esclavitud a la que estos monstruos quieren someternos es mucho más terrible que la que vivieron nuestros antepasados. La ignorancia y la pobreza son grandísimos enemigos del buen peruano, pues quieren meterse en nuestros cerebros para no lograr nuestro bienestar y nuestra felicidad. Quieren que vivamos eternamente pobres, eternamente dependientes, eternamente impotentes, eternamente infelices.
Para ello, ataca a nuestra más grande riqueza: nuestra juventud. Le dice a los oídos: NO LEAS ES ABURRIDO, NO HAGAS LAS TAREAS, VAMOS A LAS DISCOTECAS NO TE PREPARES, MIRA MAS TELEVISION, OLVIDATE DE LOS LIBROS, CONSUME DROGAS, HAZ TRAMPA, NO SIGAS LAS REGLAS, ROBA, MIENTE, NO SEAS LEAL, etc., etc. etc. Si les hiciéramos caso ellos habrán creado a los nuevos esclavos del siglo XXI, nos someterán para siempre en una esclavitud eterna en medio de un mundo donde el conocimiento es la herramienta más valiosa para el desarrollo y la felicidad.
Por eso, estimados colegas, queridos estudiantes peruanos, seamos soldados de la libertad, adalides de la creatividad, guerreros de la educación, defensores de nuestra patria, vamos a combatir contra estos dos enemigos: LA IGNORANCIA Y LA POBREZA. Vamos a derrotarlos con una lucha diaria, vamos a erradicarlos de cada trinchera luminosa llamada Institución Educativa, y continuemos luchando para expulsarlos definitivamente de nuestra patria. De cada rincón de nuestra exuberante selva, de cada paraje de nuestra misteriosa sierra y de cada valle de nuestra esplendorosa costa deben ser erradicadas, expulsadas, la ignorancia y la pobreza. Ya no se necesita sables, pistolas, fusiles y cañones, ahora se necesita decisiones, libros y más libros. Cada libro leído es un golpe decisivo contra los enemigos de la patria. Colegas y estudiantes, cada vez que lean un libro sean conscientes de que están contribuyendo a derrotar a estos dos gigantes, monstruos enemigos de nuestra patria querida llamada Perú. Cada libro es un ataque mortal contra la ignorancia madre de la pobreza, la discriminación, la inequidad y la ignominia. Seamos fieros contra estos enemigos.
Así, cada 28 de julio, celebraremos orgullosos por las batallas ganadas, seremos más libres e independientes, por la voluntad general de los pueblos y por la causa que Dios defiende.
¡VIVA EL PERU!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!
28+de+julio mes+patrio fiestas+patrias Perú discurso nación ignorancia pobreza guillermo+huyhua
miércoles, 25 de junio de 2008
COMO ESCOGER GOBERNANTE SEGUN ESOPO

Las ranas pidiendo rey
Cansadas las ranas del propio desorden y anarquía en que vivían, mandaron una delegación a Zeus para que les enviara un rey.
Zeus, atendiendo su petición, les envió un grueso leño a su charca.
Espantadas las ranas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por fin, viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie y dada la quietud que predominaba, empezaron a sentir tan grande desprecio por el nuevo rey, que brincaban sobre él y se le sentaban encima, burlándose sin descanso.
Y así, sintiéndose humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron donde Zeus, pidiéndole que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo.
Indignado Zeus, les mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas sin compasión.
A la hora de elegir los gobernantes, es mejor escoger a uno sencillo y honesto, en vez de a uno muy emprendedor pero malvado o corrupto.
Esopo, fabula, serpiente, rana, educacion, Perú,
miércoles, 19 de marzo de 2008
Filmes de la Vancouver Film School (VFS)
After Oz - Vancouver Film School (VFS)
The Switch - Vancouver Film School (VFS)
Not Forgotten - Vancouver Film School (VFS)
Tickled Pink - Vancouver Film School (VFS)
Pretend - Vancouver Film School (VFS)
Tale - Vancouver Film School (VFS)
High Five - Vancouver Film School (VFS)
cine cortometraje cultura educando+peru
sábado, 19 de enero de 2008
HERMOSA CUECA CHAPACA DE TARIJA DE BOLIVIA
MORIR CANTANDO
EL OLVIDO
Tarija
Puquio
Chaqueño
Cueca
Huayno
Bolivia
Perú
Ayacucho
morir+cantando
el+olvido
chaqueño+palavecino
edwin+montoya
musica+hermosa
jueves, 3 de enero de 2008
COSMOVISION HUAMBISA


INTRODUCCION Hace algunos años atrás fuimos designados por la Facultad de Educación de la Universidad Alas Peruanas para inaugurar el Programa de Profesionalización Docente en San Lorenzo, provincia de Alto Amazonas, región Loreto. Allí tuvimos la oportunidad de conocer a docentes que trabajaban en las comunidades indígenas ubicadas en las profundidades de la selva amazónica. Como docente de Ciencias Sociales, Realidad Nacional, Antropología y Sociología Educativa una de las tareas era el conocimiento de la realidad local, a través de la descripción del ambiente, la economía y la cultura de los pueblos de la selva. Un trabajo interesante es lo que hicieron los profesores César Cardozo y Narda Inga en su monografía titulado “La Cuenca del Alto Marañón, una realidad multilingüe y sus cosmovisiones”, de ella extraigo este pequeño relato hecho durante una entrevista a un profesor de origen étnico huambisa. A ellos un gran abrazo de amistad. |
COSMOVISION HUAMBISA
“Yo me llamo Gerardo Petsain Sharúp, de la nacionalidad wampis, del río Santiago. Tengo treinta y ocho años de edad y soy profesor bilingüe. He trabajado diez años en el sector educación y tengo bastante experiencia en el trabajo de dibujos, que actualmente desempeño. Voy a hablarles sobre la Cosmovisión, en colaboración con José Mashingash, hermano wampis, natural de la comunidad de Villa Gonzalo del río Santiago, docente indígena del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana.
Tiempo me tomó comprender que en la cosmovisión de mi pueblo existían tres partes o espacios fundamentales: ENTSA (agua), NUNKA (tierra) y NAYAIM (cielo).
EL ESPACIO DEL AGUA, ENTSA
En ENTSA, el agua, viven los tsunki shuar, dueños de ese lugar acuático. Ellos viven así como nosotros en la tierra, tienen cosas materiales y animales de todo tipo. Ellos consideran perro a una boa, chancho a un zúngaro, gallinas a diferentes tipos de pescados, cucarachas son para ellos las carachamas, también las rayas son sus gorras, los lagartos y charapas son sus kutág y chimpui (asientos). Los tsunki a veces llevaban a las personas porque se enamoraban de ellas y querían casarse con gente de la tierra.
Para llevarlas al agua no las lleva así de inmediato, sino que les anticipaban varios días, varias veces, por medio del sueño vienen y les invita para ir al agua. A las personas las agarraban con puzangas (hechizos). ¡¿Qué secretos, qué tipo de medio o medicina tendrá el tsunki?! Entonces, las personas ya no pueden vivir tranquilas, en cualquier momento pueden querer irse al agua y cuando lo notan sus familiares lo cuidan para que no las lleven. Un hombre que ha llevado el tsunki es difícil que regrese a la tierra.
Por eso sus familiares contactan con cualquier iwishin (chaman), que es muy amigo de los tsunki, y les pide para que devuelvan a la gente de la tierra, de ahí que cada vez el iwishin les andaba controlando, como cerrando la puerta. El iwishin se comunica con ellos a través del ayahuasca.
EL ESPACIO DE LA TIERRA, NUNKA.
Nunka, la tierra, es la parte con la que nosotros tenemos más relación y tenemos mucho conocimiento. La tierra tiene todos los elementos. Todos esos elementos se relacionan y nosotros nos relacionamos con los seres que viven en el agua, en la tierra y en el cielo. En la tierra viven todo tipo de animales, árboles, ríos, quebradas, cerros, colpas, y, lo más importante para nosotros, las cataratas (tunas).
A una catarata vas para bañarte, es un agua muy limpia, donde te puede sanar toda tu saladería, y puedes respirar mejor, mejor viento, mejor aire, frescura, puedes pensar. Por eso puedes tener ese ánimo de trabajar y estar bien junto a tus familiares y solucionar problemas Los que desean encontrar visión y el poder de los arútam van a la catarata.
Los arútam son espíritus con poder que suelen aparecer de diferentes formas y vagan por todo el espacio, pero es la tuna (catarata) el lugar que más frecuentan. Los arútam pueden adquirir muchas formas: El uyush (oso perezoso) que da visión para estar sin problemas toda tu vida. Los diferentes tipos de pinchu (gavilán), el ukuumat (cóndor) y el uum yawa (tigre) dan poder para la guerra. El tsukagká (tucán) da poder para ser astuto y no dejarse matar por los enemigos. El charip (rayo) da poder para que sólo con la palabra haga temblar a los enemigos. El ujumak es como una cabeza con colmillos largos, sus pelos le hace volar el viento y cuando quiere no tiene cuerpo, pura cabeza. Puede venir volteándose la cabeza y decirte palabras de cómo has nacido, tu destino, dónde quieres llegar, eso te dice justamente. Da el poder para dominar a los que son enemigos, pero no tanto para matar sino con fuertes palabras tener mayor acuerdo.
En todas partes, tanto en el agua como en la tierra, anda pagki (boa). La boa es puente. Cuando han obtenido visión de la boa no es fácil para que te maten. El más importante de todos los arútam es el kurakáip. Es un ser poderoso de todos los poderosos de la tierra, el agua y el espacio. Se encuentra raras veces, vive en el cielo. Cuando quiere dar poder a un señor, primero le tiene pena al señor que está ahí tumbado, tan flaquito, por tanto tiempo, solamente le da canción y los que han escuchado esa canción tiene suficiente para exterminar a sus enemigos.
Los dueños de los animales son el iwanch y los tijae, que viven en los cerros. Los iwanch son como seres naturales, altos, de ojos rojos, uñas largas y orejas grandes.
También hay iwanch que son almas de personas muertas convertidas en lechuzas, venado colorado y wichikuat. Los tijae son altos también y con cabello largo, son hábiles en la caza. El masuin y el sham aparecen cuando va a haber muertes seguidas.
De las plantas medicinales, de las plantas comestibles, de todo tipo de plantas de la chacra, la dueña es nunkui, que vive en el interior de la tierra. Sin permiso de ella nosotros no podemos sacar buenas plantas. Tenemos contacto con ella a través del ánent (Ícaro o canto para llamar a los espíritus).
Uno de los seres importantes que vive en la tierra y que se comunica con los otros espacios es jempe (picaflor). Es un pájaro mensajero, siempre avisa cuando algo va a suceder.
El hombre wampis, cuando quiere encontrar visión o poder de cualquier ser, se acerca donde hay tuna (catarata), si no hay tuna, en cerros también. Se va donde hay ayámtai (tambito) y dieta varios días. Dietar es no tener relaciones con mujer, tres días no se puede comer, agüita puede tomar y nada más. Lleva preparado su tsaag (tabaco), su maikúa (toé) o su natém (ayahuasca), con la finalidad de tomar y buscar con bastante fe. Aquel que cree en los arútam, en los seres que dan poderes, siempre encuentra la visión. Cuando tienen problemas también se acerca allá en ese tambo, y toma toé o ayahuasca para poder dominar ese problema y vivir mejor.
EL ESPACIO DEL CIELO, NAYAIM
Nayaim, el cielo, es un espacio que no es separado. Como por ejemplo, según nuestros viejos, el trueno está en el cielo, pero de la tierra sale y grita en el espacio. Y deja un acero, una punta de acerito lo deja para hacer fuego. Allí vive ujumak y también viven los otros seres que nos dan su poder.
En el espacio aéreo hay un lugar donde los muertos, tanto hombres como mujeres, siempre llegan. Cuando muere un hombre le espera una mujer bien piernona, ella espera para que le haga el amor y lo guarda en su habitación. Le pasa lo mismo a las mujeres, cuando mueren les espera un hombre con su “cosa” grande y le hace el amor y la deja reservada en su habitación.
Los muertos nos avisan por medio de “sueños”: “he llegado ahí”. Ahí nomás están, no se sabe más su historia, ahí nomás quedan. Los buenos es a otro lugar donde llegan, pues llegan a un lugar tranquilo. Los buenos llegan ahí y no hacen nada, solamente viven, no comen nada, no necesitan nada, no sufren, es un lugar de descanso.
También viven en este espacio Etsa (sol), Yaa (estrellas) y Nantu (luna). Etsa es como un guiador, un padre de la naturaleza; a parte de ser dios, nos da luz. Gracias al sol las plantas crecen, los animales viven, las mismas personas vivimos bien, también sin Etsa no trabajaríamos, no comeríamos, todo triste sería. Nantu es un complemento del sol, cuando falta sol, la luna lo reemplaza. También nos acompaña y nos sirve siquiera para un refresco en la noche, a todo el mundo le agrada bastante la luna.
La luna es hombre, el sol también ha sido hombre, ellos pelearon y ganó el sol.”
Espero que les haya gustado este relato.